sobre yajavi

Especialidades
Manejo de sales fertilizantes en forma pura
captura de micro-organismos eficientes
Asistencia técnica
Capacitación en Agricultura Resiliente
Proyectos Sociales
Administración de Negocios Agropecuarios.
%25252520BIOPREPARADOS_ed.jpg)
POR QUE ESTA FALLANDO LA FERTILIZACIÓN AGRÍCOLA
La necesidad de alimentos a gran escala, desde hace 50 años estableció una nueva forma de producción basada en elementos mayores y menores envueltos en una película de plástico llamada polímeros, derivados del petróleo, que es la misma que utilizamos como protectores en los vidrios de los carros. Esta forma permitía una asimilación lenta y a largo plazo de los elementos mayores y menores aplicados por separados, los cuales fueron encarecidos hasta que la producción agrícola Se tornara poco rentable. A medida que se presenta el cambio climático pasamos de un clima estacional (lluvias cada 6 meses) a lluvias y calor con cambios impredecibles cada 3 o cuatro días, lo cual lava los suelos, perdiéndose hasta el 70% del capital invertido en fertilizantes polimerizados de absorción lenta.
Conclusión: El sistema que antes fue una solución alternativa; por el cambio climático se convierte en el problema. Es decir un sistema que no se adapta a los cambios climáticos intermitentes. En algunos casos con promedios de pluviosidad o exceso de brillo solar reportado por las estaciones climatológicas
SOLUCIÓN PROPUESTA POR YAJAVI
Es posible devolver la rentabilidad a los cultivos en sistema de monocultivo; fincas tradicionales; agricultura urbana, en Colombia y Latino-américa, incorporando en la agricultura, un FERTILIZANTE INTEGRAL, concentrado de 46 elementos nutricionales, de asimilación rápida, económico y de alta eficiencia nutricional, con insumos sin derivados del petróleo producidos en Colombia. Adicionalmente incorporando materia orgánica; Microorganismos Eficientes y Melaza como fuente de energía Microbial. Al unir todos estos elementos tendríamos una forma de producir que se adapta al calentamiento global denominada: AGRICULTURA RESILIENTE.